¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
España
Expresión nacida en base a la obra clásica "La Celestina", donde la protagonista femenina era convencida para tener un encuentro romántico a medianoche, obviamente, en un huerto. A raíz de esta ocasión, se designaron de ese modo los encuentros, más o menos románticos, pero a menudo bastante cercanos, que se producían en ambientes similares. Hoy día los huertos se han visto reemplazados por baños públicos o domicilios, pero la esencia de la expresión permanece inmutable
"No se lo digas a nadie, pero me llevé al huerto a su amiga"
España
Cuba
Órgano reproductor masculino. Se usa en modo vulgar y también para referirse a algo que está malo o muy bueno según su contexto, así una cosa que está de pinga puede estar o muy mala o muy buena. También se usa para designar objetos o cosas. Para ofender y/o burlarse de alguien. También puede usarse de forma exagerada como Pingón.
Esta comida es tremenda pinga, quiere decir que está muy mala.
La verdad que está de pinga la carne esta!, quiere decir que está muy buena.
¿Como se llama la pinga esa que está detrás de la puerta?
¿Qué pinga te pasa?, ¿Cuál es tu problema?
Vete pa la pinga, vete a la mierda.
Cuba
Rep. Dominicana
Hace referencia al estado de un fruto cuando ha empezado a madurar, o que está entre duro y blando.
En el caso del miembro masculino, hace alusión al estado entre duro y blando después de una erección mientras se trata de conseguir otra erección que aun no se completa.
Ese maíz aun no está lleno, todavía está sarazo.
La masa de ese coco está muy blanda, está saraza.
Rep. Dominicana
México
adj. Granulado. Dícese de un plvfo con grandeza y de la subtancia que no está bien molida, y en la cual se encuentra granillos o porciones consistentes. Del pinole, por ejemplo, que no está bien pulverizado, se dice que está saruqui. Del ópata tzamuqui, cosa áspera al tacto.
Del pinole, por ejemplo, que no está bien pulverizado, se dice que está saruqui.
México
Venezuela
Planta (lorantáceas hemiparásitas) cuyo nombre se le da en el Estado Monagas-Venezuela. Esta planta es usada en medicina alternativa donde se toman sus hojas machacadas, y luego de obtenido el zumo mezclado con agua, éste se aplica en el cuero cabelludo, dando un masaje suave, para finalmente lavar con agua corriente. Este lavado propicia el crecimiento del cabello y generar su abundancia.
" a ese señor se les acabó el champú de guate pajarito" refiriéndose a que es calvo, o sufre de calvicie.
Venezuela
Costa Rica
villa carolina..barrio donde viven los ricos y las ricas k se la privan en bueno pero naaa y este barrio tambn tiene las mejores casas como la de ronald y janny la de carlos salcedo k volo...la de vierrr y las de un reguero de pendejos mas.. son hijo to he papi y mami.. pero todos son jevisimoss con su jentee!!!! y claroo tan en lo mejor de lo mejor educareeeee y pa lok dicen k somos buelterosssss !alassss! k ni nos falta ni nos sobraaaa
hey
donde tu vive ?
en villa carolina y tu ?
en lo manguito
chuu pallaaaaa yo no me junto con esa jentee sin bañar
Costa Rica
Rep. Dominicana
Esto se refiere a uno de los antojos más importantes de los Dominicanos. Consiste en una masa hecha de harina, levadura y sal que se fríe en aceite y luego se come.
Hoy se hacen versiones tipos empanada que se rellenan de distintas cosas: Jamón, Queso, Salami, Carne, Mariscos y todo lo que se te antoje.
La versión cuenta que llego a finales de los 1800 a Republica Dominicana un Norteamericano llamado Jhonny y se puso a hacer lo que en EE.UU se conoce como ELEFANT EAR, que es lo mismo que Yaniqueque pero a diferencia que el ELEFANT EAR se come con azúcar y el Yaniqueque se come con sal. Jhonny (el gringo), repostero de profesión puso un negocio que se llamó JHONNY'S CAKES, donde se vendían la nueva versión de los ELEFANT EAR pero con sal. El público dominicano el encanto este nuevo invento y comenzó a decir "vamos a comer donde Yani (Jhonny) queque (Cake) y de ahí le nació el nombre a este suculento manjar Dominicano.
Oye cuando vayas donde LUDOVINO, me traes un Yaniqueque de huevo.
Rep. Dominicana